Pelis malas y otras psicopatologías
Estaba viendo una peli muy mala de esas que empiezas a ver y no apagas porque quieres saber cómo acaba. Basada en hechos reales, como no. Me ha servido para ponerle nombre a un problema que no sabía que existía y que yo clasificaba dentro de la categoría "háztelo mirar".
Erotomanía
De Wikipedia , la enciclopedia libre
La erotomanía es un trastorno mental raro en el que una persona mantiene la creencia ilusoria de que otra persona, generalmente de un estatus social superior, está enamorada de ellos.
La erotomanía es también conocida como el “síndrome de Clerambault”, por el psiquiatra francés Gaëtan Gatian de Clerambault (1872 – 1934) que publicó un extenso informe acerca del tema (Les Psychoses Passionelles) en 1921.
Historia
Referencias tempranas a esta condición pueden encontrarse en la obra de Hipócrates, Erisistrato, Plutarco y Galeno. En la literatura psiquiátrica fue mencionado por primera vez en 1623 en el tratado Maladie d’Amour ou Melancolie Erotique, de Jacques Ferrand y ha sido denominado de diversas formas: “psicosis de la vieja doncella”, “paranoia erótica” e “ilusiones eróticas autoreferentes” hasta que se consolidó el uso de los términos erotomanía y síndrome de Clerambault.
G. E. Berrios y N. Kennedy, en Erotomania: a conceptual history (2003), han esbozado diferentes periodos históricos a través de los cuales el concepto de erotomanía ha cambiado considerablemente.
- Tiempos clásicos – Principios del s. XVIII: Trastorno general causado por el amor no correspondido.
- Principios del s. XVIII – Principios del s. XIX: Práctica de amor físico excesivo (v. ninfomanía o satiariasis)
- Principios del s. XIX – Principios del s. XX Amor no correspondido como forma de trastorno mental
- Principios del s. XX – Presente: Creencia ilusoria de “ser amado por otra persona”
Síndrome contemporáneo
Lo esencial de este síndrome es que la persona afectada mantiene una creencia ilusoria de que otra persona, normalmente de rango social superior, está secretamente enamorada de ellos. El sujeto puede llegar a creer que la otra persona se está comunicando en secreto con ellos mediante sutiles métodos como la postura del cuerpo, la disposición de los objetos de la casa y otros actos aparentemente inocuos. El objeto de la ilusión tiene, generalmente, poco o ningún contacto con el erotómano, que a menudo piensa que la otra persona es la que inició la relación ficticia. En ocasiones, el objeto de la ilusión puede no existir en realidad, aunque por lo general suelen ser personas que aparecen en los medios de comunicación, como cantantes, actores y políticos. La erotomanía ha sido citada como causa de acoso sexual en diferentes campañas. El intento de asesinato de Ronald Reagan por parte de John Hinckley Jr. se consideró provocado por una ilusión erotomaníaca según la cual la muerte del presidente causaría que la actriz Jodie Foster declarase públicamente su amor hacia Hinckley.
El escritor Ian McEwan, ganador del Booker Prize, en su novela Amor perdurable narra la historia de un escritor de divulgación científica que se ve acosado por un erotómano. El libro afirma estar basado en el informe de un caso real que se incluye en el apéndice, sin embargo este informe es, en realidad, también ficción.
El término erotomanía se usa en ocasiones con un sentido menos específico, menos clínico, refiriéndose o bien a la búsqueda excesiva de amor o sexo, o bien a la preocupación por los mismos.
Los delirios erotomaníacos se hallan típicamente como síntomas primarios de trastorno delirante, o en el contexto de la esquizofrenia.
La erotomanía fue la causa de la institucionalización de Angélique (Audrey Tautou) en la película He Loves Me... He Loves Me Not de 2002.
Véase también
©Wikipedia. Este artículo puedes leerlo aquí
Moraleja: Nunca te acostarás y sabrás una cosa más.
9 comentarios
Olethros -
Nuala -
(chin, chin)
Un abrazo y un beso de esos que hacen ¡¡¡chuik!!!
Ollub -
Un brindis con mucho cariño para todos vosotros..
Nuala -
Olethros -
Nuala -
Estoy de acuerdo contigo. Y a poder ser acompañada.
Ollub -
Eso sí.. respecto a la moraleja.. voto por acostarme.. si puede ser a diario..
Nuala -
No sé, nadie. ¿Qué diferencia un amor "sano" de otro enfermizo? Los maltratadores se ven a sí mismos como hombres enamorados. Y eso no es amor, es otra cosa.
El amor es una cosa de dos.
nadie -